Siempre Scout

Siempre Scout
Aventura hacia la edad viril
Baden-Powell

Vereda recorrida: Home - Biblioteca - Indice

1.-

Hombres Valientes
George Stephenson

EL ABUELO DE MI PADRINO

Hace más de cien años que empezaron los ferrocarriles en Inglaterra.

Todos los Scouts saben que George Stephenson fue el hombre que inició el uso de las locomotoras y su hijo Robert quien las perfeccionó.

Robert Stephenson fue mi padrino, así que naturalmente puse gran interés en su centenario, pero hay mucho más acerca de George Stephenson, además de estos hechos él fue un hombre que tenía todas las cualidades que ustedes amigos, que han sido entrenados como Scouts, deberán tener cuando sean hombres.

Él nunca fue a la escuela; se enseñó a sí mismo, como cualquiera puede hacerlo si se decide y realmente quiere progresar.

Él era un niño pobre, el hijo del fogonero de una mina de carbón cerca de New-Castle-on Tyne.

En aquellos días había calderas de vapor estacionarias para izar vagones de carbón con cuerdas a la largo de rieles hechos de madera. La idea de hacer máquinas de vapor que se movieran a sí mismas, o sea locomotoras, no se había desarrollado.

George Stephenson nació en 1781 en una cabaña, que he visto frecuentemente en Wylam, cerca de New Castle. Cuando joven ganaba dos peniques diarios por cuidar vacas y mientras hacía esto, modelaba pequeñas calderas de barro con pedazos de paja como tubos y varillas.

A los quince años consiguió empleo como asistente de fogonero y a los 17 se le encargó la caldera donde su padre era trabajador y así se convirtió en jefe de su padre.

Él siempre trataba de mejorar su caldera y fue tan hábil que construyó partes nuevas para ella. Visitaba otras minas para estudiar sus calderas, quería conocer los nuevos inventos, pero se encontraba atado porque no sabía leer ni escribir. Tampoco sabía aritmética y así no podía hacer los cálculos que quería. Pero él estaba decidido a no ser un gañán. Vio que nunca podría seguir con sus inventos a menos que aprendiera. Así a los 18 años asistió a la escuela nocturna, después de sus horas de trabajo y allí el muy pronto aprendió lo que deseaba.


George Stephenson asiste a la escuela a los 18 años

Tuvo que pagar sus estudios y para eso crió y vendió conejos, también reparaba y hacía zapatos en su tiempo libre.

También estudiaba los pájaros, y sus costumbres así como hacerse amigo de ellos. Un pájaro negro vivió en su casa todo el invierno. Cuando llegó el verano, el pájaro voló, se apareó e hizo su vida, cuando había terminado volvió a vivir en la cabaña.

Entre los zapatos que reparaba estaban los de una linda joven sirvienta de una granja vecina, con quien se casó en 1802.

Tuvo un pequeño hijo antes de que su esposa muriera. Este hijo fue Robert mi padrino.

Poco después de la muerte de su esposa, su padre quedó ciego a causa de la explosión del vapor de su caldera. Así que George tuvo que cuidar tanto de su padre como de su pequeño hijo.

Los tiempos eran malos, Inglaterra estaba en guerra con Francia, y los precios de los alimentos eran altos y los negocios malos, muy semejante a lo que fue después de la Gran Guerra1.

No había paga para los desempleados y los salarios eran muy bajos.

Para George era muy difícil sostener su casa, a su padre y a su hijo con lo que ganaba. La mayoría de sus amigos gastaban su sueldo apostando en las peleas de gallos o de perros y cuando ganaban, gastaban sus ganancias en bebida. Pero George siempre se alejó de esto, él vio que a la larga no redituaba. El aceptó más trabajo, después de reparar un viejo reloj y fijarse cómo funcionaba, empezó a trabajar en el tiempo libre, componiendo relojes. Un día fue a ver una máquina nueva que habían puesto en una mina cercana, para bombear hacia afuera el agua que dificultaba el trabajo ahí. La máquina trabajaba débilmente y no sacaba el agua lo suficientemente aprisa. Stephenson la observó y vio dónde su acción podía mejorar, se ofreció a arreglarla, la desarmó e hizo algunos cambios y cuatro días más tarde la máquina trabajaba alegremente sacando el agua con mucho éxito. Por esto recibió el obsequio de diez libras y también la reputación de ser un hábil trabajador. Por eso lo llamaban para ayudar cuando otras máquinas fallaban.

¿FUERZA O INTELIGENCIA?

Después de que había escrito lo anterior sobre George Stephenson, tuve que salir a un negocio en mi coche, al ir por el camino me encontré a un viejo, que evidentemente necesitaba que lo llevaran, así que lo invité a subir.

Mientras viajabamos platicamos y así me enteré que aunque estaba en Hampshire, mi pasajero era del norte, de Darlington, donde el centenario del ferrocarril se celebraba. Así que hablamos de George Stephenson y me contó esta historia acerca de él:

A George se le había pedido ir a reparar otra bomba de una mina de carbón vecina, lo que hizo con todo éxito. Entonces el gerente le preguntó cuánto tenía que pagarle y George respondió: "5 guineas"2.

El gerente dijo que considerando que había trabajado un corto tiempo le parecía que le cobraba mucho. Pero George le explicó que sólo le cobraba 5 chelines por su tiempo y su herramienta.

"¿Entonces para qué son las 5 libras?". Preguntó el gerente.

"Ah -dijo George- eso es por mi cerebro".

Esta historia debes recordarla cuando oigas la queja, que algunas veces oirás, de que un sujeto que usa su cerebro es mejor pagado que aquel que usa su fuerza.


Inteligencia y Fuerza trabajando juntos

Este sencillo trabajador vio la diferencia de valor entre los dos y cobró de acuerdo a ello. El sabía que a menos que alguien inventara o descubriera cosas usando su cerebro no habría nada que los trabajadores pudieran usar; y del mismo modo el hombre inteligente que inventa algo, necesita la ayuda del hombre del músculo para elaborarlas o usarlas.

Deben trabajar juntos, cada uno haciendo su parte si se quiere tener éxito en el trabajo, como he dicho frecuentemente antes, es como un equipo de jugadores de criquet, cada jugador debe jugar en su sitio, respaldar, no buscando su propia gloria, sino que su equipo gane.

¿COMO "GEORDIE" SALVÓ MILES DE VIDAS?

Geordie Stephenson tuvo tanta inteligencia como fuerza, y lo que es más, gran audacia y perseverancia, era capaz de "mantenerse firme" aun cuando las cosas parecieran ir mal.

Con su inteligencia siempre trabajando, inventó muchas cosas, por ejemplo, hizo un cerrojo que se cerraba solo para la verja en su jardín. Un espantapájaros mecánico para alejar a las aves de sus semillas y fruta. Construyó una máquina para mecer la cuna de su bebé, que trabajaba con el asador para cocinar su cena. Construyó una lámpara que escondía bajo el agua para atraer peces y pescarlos de noche. Como estaba lleno de ideas y siendo hábil, podía construir las cosas que inventara. Su ejemplo fue el mejor entrenamiento posible para su hijito y muy pronto Robert le ayudaba en el taller.

Entre ellos hicieron que sus modelos e inventos caseros fueran realizados a mayor escala. Por ejemplo, la lámpara usada debajo del agua, le dio la idea de hacer una lámpara de minero, que era segura para usarse en las minas de carbón, donde los mineros estaban expuestos a una explosión provocada por la llama y la acumulación de gas metano.

Esto sucedía en 1815, Sir Humphry Davy, un hombre de ciencia, inventó una lámpara similar basada en su conocimiento de los gases, al mismo tiempo que Stephenson hizo la suya basada en sus propias experiencias en la mina.

Stephenson, cuando hizo su lámpara, no la probó con un poquito de gas en su taller, sino que arriesgadamente, bajó a una mina donde había un escape de gas, para ver si explotaba o no cuando su lámpara se introdujera.


Locomotoras, un pasatiempo para muchachos


Peor para la vaca

Debe haber sido un momento de ansiedad para él; su vida estaba en peligro, pero afortunadamente todo salió bien. A Sir Humphry Davy le otorgaron 2,000 libras por su invento, y cuando se mostró la lámpara de Stephenson a las autoridades del gobierno, pensaron que él había copiado la idea de Sir Humphry. Cuando averiguaron que él nunca había oído hablar de Sir Humphry, le dieron 100 libras.

El público añadió 1,000 libras a esto, y algo que agradó a Stephenson más que todo el dinero, es que los mineros cooperaron y le regalaron un reloj de plata en prueba de su gratitud, por haber inventado este artefacto para salvar sus vidas.

LA PRIMERA LOCOMOTORA

Stephenson no fue el primero que inventó la locomotora, en 1801, cuando él tenía 19 años, otro hombre, Richard Trevithick, hizo un carruaje impulsado por vapor que corría por un camino común; pero nunca tuvo aceptación general.

El señor Blackett, dueño de una mina cercana a la casa de Stephenson en Wylam, probó el carruaje de Trevithick y trató de mejorarlo para arrastrar vagones de carbón de la mina, pero sin éxito.

Stephenson observó cuidadosamente estas máquinas y finalmente se decidió a hacer una mejor, con la ayuda de Thirlwall, el herrero de la fundición donde trabajaba.

Durante 10 meses trabajaron con este fin y el 25 de julio de 1814 la probaron, pudo arrastrar 30 toneladas en subida a 4 millas por hora. Desde entonces trabajó regularmente más de un año, mientras Stephenson encontraba sus puntos débiles y planeaba una máquina mejor.

Bueno, él hizo una máquina mejor que fue todo un éxito. Pronto tuvo cinco máquinas trabajando en un pequeño ferrocarril de 8 millas, arrastrando vagones de carbón en la fundición de Killingsworth. Esto fue en 1822.

EL PRIMER FERROCARRIL

Nació entonces la idea de hacer un ferrocarril más grande, se formó una compañía para proporcionar el dinero para comprar el terreno y construir la vía para un ferrocarril de Darlington a Stockton.

¿Cuál creen ustedes que fue la mayor dificultad para hacer esta línea? No fueron los puentes ni el cortar los cerros; no, fue la negativa del Duque de Cleveland de dejar que la vía atravesará su propiedad porque los trenes espantarían a las zorras y arruinarían sus cacerías.

Finalmente se hizo la vía y así el 27 de septiembre de 1825, se inauguró la línea con gran pompa.

Primero venía un jinete con una bandera. Seguía una locomotora manejada por George Stephenson, arrastrando un convoy de 30 carros, algunos llenos de pasajeros y otros de carbón. Arrancaron a 5 millas por hora y considerando esta velocidad muy adecuada para que los pasajeros gozaran del paisaje y para que las toneladas de carbón fueran llevadas por el país. Después Stephenson le dijo al jinete que se saliera de la vía porque iba a ir más aprisa, y en unos cuantos minutos los sorprendidos pasajeros se encontraron corriendo ¡a 12 millas por hora!

Esta velocidad era considerada demasiado grande para el uso ordinario y el señor Nicholas Wood al escribir sobre los ferrocarriles de la época, decía que 6 millas por hora era lo que la gente debía esperar que los trenes corrieran y que ¡era una locura imaginar que pudieran hacerlo a 16 ó 18 millas por hora!.

Él se hubiera sorprendido un poquito si reviviera y se encontrara con nuestros trenes express que viajan a 60 ó 70 millas por hora.

Jorge Stephenson sostuvo que era Mr. Wood el que decía locuras y para probarlo hizo que su vieja máquina The Rocket corriera a 29.5 millas por hora mientras jalaba una carga de 9.5 toneladas.

Anterior
Anterior

Biblioteca
Biblio

Indice
Indice

Homepage de Siempre Scout
Home

Arriba
Arriba
Siguiente
Siguiente


1 Se refiere a la 1 Guerra Mundial, 1914-1918. (N. del T.)  Regresar
2 Una Guinea es igual a una libra y un chelín  Regresar