![]() |
Siempre Scout
|
Vereda recorrida: Home - Biblioteca - Indice
2.- |
Cuerpo
|
Tomasito Pie Tierno,
que debajo pusiera bastantes mantas, se le advirtió
Pero Tomasito sabía más y de frió tiritó
La mayoría de las tribus del mundo aprueban el entrenar a sus jóvenes para ser hombres fuertes y valientes porque la seguridad y bienestar de su pueblo depende de la rudeza y valentía de sus hombres, y no como en los países civilizados de su habilidad en el trabajo de oficina.
Fue gracias a tal resistencia y valor que los Pieles Rojas de Norteamérica y Canadá se las arreglaron durante un largo tiempo para defenderse del hombre blanco, a pesar de que éste tenía armas modernas.
El guerrero Piel Roja con su penacho de plumas y traje de piel de búfalo era una hermosa estampa, un hábil cazador y un gran explorador frugal y resistente. Era el tipo de salvaje que uno admira.
Pero desafortunadamente, está desapareciendo. La viruela ha diezmado varias tribus y los ha matado por millares. Muchos murieron en las guerras tribales y contra los colonizadores blancos y muchos más fueron víctimas del whiskey que los comerciantes les vendieron.
Así que hoy en día, el Indio es cruel, una criatura semi-civilizada sin mucho que admirar. Aún así, en lugares distantes, me he encontrado con cazadores Indios de la vieja escuela con maravillosa habilidad para seguir huellas y sobrevivir. Ganan la vida como tramperos en los sitios apartados. Ya no se unen a su tribu, ni a las ceremonias rituales, pero son muy interesantes, con todo su arte y práctica de la vida en los bosques; con sus supersticiones y sus totems.
Así que para el Boy Scout que gusta de la vida en el bosque, un Indio todavía puede ser el modelo de la artesanía de madera y de muchas otras cosas útiles e interesantes.
2.- |
Cuerpo
|
Los Travois pueden ser jalados por perros o por un hombre
Los teepees y otros equipajes para caminata, no son transportados en carretas, sino en travois, que generalmente son arrastrados por ponies, perros o personas.
Un Bisonte canadiense en su momento crucial
El penacho indio está hecho de plumas, cada una representa una presea o especialidad en algo hecho por él, como las especialidades de la manga de los Scouts, así que no hay dos exactamente iguales.
Sus armas fueron el arco y la flecha, que estaban primorosamente hechas y elaboradas.
Los pieles rojas cazaban búfalos galopando juntos y luego disparando sus flechas a corta distancia.
Algunos deportistas estadounidenses han ido a las montañas Rocallosas últimamente usando arcos en vez de rifles.
Ellos aprendieron el arte de los cazadores Indios y han tenido mucho éxito.
Pero es otra cosa.
Los jóvenes Indios tenían que pasar una difícil
prueba antes de convertirse en "Guerreros"
Antes de que un muchacho Piel Roja pudiera convertirse en Guerrero o, como diríamos nosotros Rover, tenía que pasar dolorosas pruebas para ver si era suficientemente valiente para merecer el ascenso.
Un médico brujo, pintado de amarillo hacía lo siguiente:
Cada muchacho era tomado por dos guerreros, quienes con un cuchillo romo cortaban sus brazos y piernas y las atravesaban con palillos de madera. A esos palillos se les ataban el escudo, las armas y la bolsa de medicinas de los guerreros, así como un cráneo de búfalo.
Se erigía una columna o barril central. Algunos guerreros danzaban en círculo alrededor de él, unidos entre sí por una guirnalda. Mientras bailaban, hacían correr a los muchachos tomados de la mano con sus dos bravos en un círculo mayor, soportando el peso del equipo sostenido por los palillos. Se les hace correr y se les exige que sonrían todo el tiempo hasta que los palillos cortaban su carne, entonces sus conductores los dejaban caer y huían dejando que se recuperaran como pudieran.
Después de esto se les rendían honores, se les daban armas y plumas y eran considerados como guerreros.
Cada tribu India tiene cierto signo propio en el idioma de los signos.
Por ejemplo, los Arapahoes que estuvieron en la compañía de CARRETAS CUBIERTAS. Cuando hablaban de ellos mismos juntaban todos los dedos de una mano para representar un atado de agujas y se golpeaban el tórax con la punta de los dedos significando que ellos eran los pechos tatuados.
Muchas tribus se tatúan, pero los Arapahoes están orgullosos de su manera especial de hacerlo.
Cada muchacho antes de ser considerado un guerrero tenía que bailar la danza del sol.
Ésta es una horrible tortura que habla del arrojo y resistencia de los hombres que lo hacen, por supuesto que no se permite ahora que los indios son súbditos de los gobiernos Estadounidense o Canadiense. Pero así era hace unos cuantos años.
Un palillo de madera como de un pie de largo era encajado en la parte de los músculos del pecho masculino hasta atravesarlo completamente saliendo del lado contrario.
El signo de los Arapahoes
Se ataba una cuerda a cada lado del palillo, y se unía a otra cuerda atada a la parte superior de un poste.
El hombre se inclinaba hacia atrás hasta que era sostenido por la cuerda. Y se quedaba así, frecuentemente todo el día hasta que el palillo cortaba la carne.
Se le llamaba la danza del sol, porque durante esta prueba estaba frente al sol moviéndose gradualmente alrededor del poste conforme el sol se movía.
Cuando el palillo había cortado la piel, el médico brujo untaba pólvora en la herida, de modo que cuando sanaba dejaba una cicatriz obscura en el pecho del hombre durante toda la vida.
Esto le daba gran orgullo porque mostraba que él había pasado la prueba de tatuarse el pecho.
La Danza del Sol.
Cuando estuve en los Estados Unidos, vi algo de una tribu de Pieles Rojas, que era completamente diferente. Eran los Hopis que viven en Arizona. No son una tribu guerrera o errante. Construyen casas de piedra para su habitación en los huecos rocosos y en las colinas, en lugar de vivir en teepees.
Al mismo tiempo, tenían sus danzas guerreras y sus armas, pues con frecuencia tenía que defenderse de los ataques de tribus más agresivas.
Ahora cuidan rebaños en los lugares donde pueden encontrar agua o pasto, aunque esto es muy difícil en una zona desértica como Arizona.
La lluvia es la mayor bendición para ellos, así que naturalmente veneran al dios de la lluvia.
También rinden culto al trueno y al relámpago que preceden a la lluvia y al sol que madura las cosechas.
Indumentaria de un Jefe Piel Roja
Visten a la gente para representar a estos dioses y estos dioses temporales bailan danzas maravillosas que la gente admira y aplaude.
En el invierno, tienen un festival especial en honor del sol, pidiéndole que regrese para darles el verano nuevo. En esta ceremonia usan un gran escudo pintado con un raro diseño de diferentes colores, que significan: amarillo el Norte, el rojo, Sur; el blanco, Este; el verde el Oeste y el negro el cielo.
Un Guerrero Indio
Algo sorprendente en los Indios es su resistencia para caminar, van por los bosques, matorrales y terrenos quebrados, con un paso fácil y poco elegante, aparentemente no muy rápido y sin esfuerzo. Pero lo sostienen sin dificultad, sin detenerse ni cansarse, dejando atrás a cualquier buen caminante europeo. Los hombres que no están acostumbrados, empiezan con mucho entusiasmo y se cansan en un corto tiempo.
Otro detalle notable de los Pieles Rojas, es su manera de sentarse. Se sientan con las piernas cruzadas. Para lograrlo, cruzan los tobillos y se deslizan hacia abajo sin apoyarse en las manos y sin darse un sentón.
Cuando quieren levantarse, tampoco se apoyan, sino que inclinándose un poco hacia adelante, y se yerguen desde su posición de sentado. Esto es muy elegante cuando se ha tenido éxito al hacerlo, aunque requiere un poco de práctica.
Una parte muy útil de la herramienta de los indios es su cuerda o reata, su nombre se deriva de la palabra francesa: lárret ó "el sujetador", llamada así, porque originalmente colgaba de la silla del caballo hasta el suelo, con el objeto de que si el Indio desmontaba o se caía, la cuerda le permitiera sujetarlo si se espantaba y trataba de escapar.
La cuerda se usa para muchas otras cosas incluyendo el lazar caballos o ganado.
Los Indios fueron siempre hábiles con el fuego. Había cuatro clases de fuegos: El Fuego del Consejo dentro del teepee con un significado ritual. El Fuego de la Amistad, una especie de fogata para calentar a todos los habitantes del pueblo. El Fuego de Señales usado para señales de humo y el Fuego de Cocinar, muy pequeño hecho de brasas.
Un Scout debe ser capaz de hacer y usar cualquiera de estos fuegos si quiere ser un buen campista.
La tienda India o teepee puede ser hecha por cualquier Scout. He aquí una escala.
Para hacer un Teepee.- Usa un pedazo de yute de ocho pies por 16 pies.
Desde el punto X como centro traza un medio círculo de 8 pies de diámetro.- Marca círculos más pequeños como adorno de los pedazos sobrantes corta dos aletas para el punto P y cóselos. Corta dos aberturas en forma de V de un pie a cada lado de la X y coloca unos bolsillos en las esquinas de las aletas para el punto P para fijar una varilla. Haz el molde en papel primero.
Un teepee Piel Roja
Esquema de un teepee
![]() Arriba |
![]() Siguiente |